Adolescentes y Adicciones
Considero que todo el
entorno que nos rodea como adolescentes, desde los cambios físicos y
psicológicos, la inestabilidad y los grandes riesgos que vivimos nos lleva a
tomar algunas decisiones que no son benéficas para nosotros.
En el caso de las drogas se
pueden considerar nocivas, irresponsables y con una mala visión desde la sociedad.
El Alcohol también es parte de este círculo de adicciones que nos pueden
atacar. Las Drogas y el Alcohol son dos bloques que buscan sustituir los
sentimientos de algunas situaciones que nos hacen caer en ellas.
La falta de comunicación
familiar, la baja autoestima, problemas intrafamiliares, problemas de
aceptación, etc. Son factores clave en la vida del adolescente adicto.
Creo que es importante
mencionar que la falta de información, los amigos, y las apariencias también
nos llevan a ello.
Los medios y la sociedad nos
plasman los estereotipos aceptados, aunque también las nuevas culturas y la
sociedad en la que nos desenvolvemos podemos observar que puede hasta resultar
interesante un compañero o amigo que se droga o toma. Algunas veces para entrar
a ese círculo o grupo de amigos es necesario consumir alguna de estas
sustancias ya que si no te pueden excluir u hostigar hasta que logren cumplir
con su objetivo.
El Adolescente adicto sufre
de discriminación, falta de afecto, rechazo, falta de conciencia y autorechazo.
Pienso que la mejor manera
para evitar llegar a una adicción es la información, la buena comunicación, que
logres que tu amigo o tu hijo, tu sobrino o tu primo te pueda contar con
confianza los sentimientos que le afligen, sus preocupaciones, y que sepa, que
en lugar de juzgarlo, lo vas a escuchar con una mentalidad de abierta y darle
consejos de calidad.
Si ya existe la adicción el
mejor apoyo es brindarle toda la comprensión posible, no podemos juzgar a una
persona que sabemos que consume estas sustancias, porque no sabemos que lo
llevo a ello. Además si lo rechazamos y lo juzgamos en vez de ayudarlo lo
sumergimos más en su situación.
Hay muchos métodos que son
para el fin de eliminar estas adicciones, las “AA” o los centros de
rehabilitación para drogadictos, aunque estos los tendríamos de ocupar en casos
extremos, lo primero que debemos esperar es que el adicto logre tomar
conciencia de que tiene un problema y necesita encontrar otras salidas. La
ayuda de un psicólogo sería una de las mejores opciones para poder lidiar con
esta situación difícil para el adicto, su familia y sus amigos.